~ REDACTA TEXTOS FUNCIONALES ~
Para poder redactar documentos de carácter funcional, se necesitan de los conocimientos de sus características, que se vuelven significativas y fundamentales, ya que gracias a ellas se le da una función definida a dicho papel y así alcancen propósito por el que fueron elaborados.
Textos Funcionales
Son aquellos que se elaboran para conseguir algún un fin u objeto, como: vender, comprar, realizar algún trámite o actividad, emplearse, entre otros.
Cada tipo de texto funcional tiene su propósito determinado, por lo que predominan las funciones apelativa y referencial.
Por ejemplo: La ex jefa de Serapia le está haciendo una carta de recomendación. En ese escrito se hace referencia a datos personales (de Serapia, obviamente), se expresa información relacionada con su desempeño, capacidad y actitud, con el propósito de que Serapia sea considerada para un empleo, beca, etc. De esta forma se informa y se apela al mismo tiempo.
En primer semestre ya vimos lo que son las funciones lingüísticas, si no recuerdas la apelativa y la referencial, que son las que nos interesan en este tema, te recordaremos de qué se tratan.
- Función apelativa: (vinculada con el receptor) Se orienta a demostrar, exhortar, convencer, persuadir o disuadir al receptor respecto al tema que vayamos a tratar en nuestro escrito.
- Función informativa: (relacionada con la información) alude a datos, fechas, lugares, nombres, cifras, referencias, etc. y se organizan de una manera en la que llame la atención del enunciatario.
A través de estos textos se establecen relaciones, la mayoría de carácter laboral, administratico, profesional, y comercial, adecuándose a la situación que se comunicará, que a su vez se determina la relación jerárquica así como el empleo de fórmulas, normas.
Los formatos en los que se elaboran se ajustan a nuestros propósitos. Muchos de ellos son de fácil acceso, y se pueden obtener de plantillas de Office Word.
Características de los Textos Funcionales
Estos textos contienen características internas y externas, los cuales, enumeraremos a continuación.
Características Internas:
- Tratamiento de cortesía. (tratamiento personal, saludos de bienvenida y despedida)
- Terminología propia de algún oficio, profesión o giro comercial.
- Redacción basada en enunciados breves para expresar datos, cifras, nombres, fechas, etc.
- Exposición de información en un estilo impersonal y neutro.
- Uso de formatos preestablecidos.
- Uso de marcas gráficas para jerarquizar información e identificar apartados (empleo de números romanos, mayúsculas, negritas, cursivas, subrayados, recuadros, etc.)
- Organización esquemática de la información.
Cumpliendo con estas características tendrás en tus manos un texto funcional en todo su esplendor. Por eso es importante cumplirlas.
Ejemplos de textos funcionales:

Memorándum

Avisos

Carta petición

Organizador Gráfico.
Bien, ahora, te presentaremos a otra amiga bien coqueta por ahí llamada Bitácora. Y no, no es una persona.
La bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) es un recurso de aprendizaje y evaluación que apoya el registro, la reflexión, y mejora las experiencias de aprendizaje. Básicamente sirve para mejorar nuestros trabajos, ya que por medio de un listado de cuestiones se evalúa nuestro producto tomando en cuenta los puntos que se debieron cumplir o incluir en éste. Por ello, se recomienda su práctica, ya que acompañada de la lectura en plenaria, es decir, con la clase y con el maestro, haciendo una retroalimentación de lo hecho o no hecho y lo que se debería de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario